top of page

Algunos conceptos básicos
El Planeta Tierra está compuesto por distintas capas, la más externa de ellas corresponde a la Litósfera. Ésta se encuentra compuesta de varios fragmentos a los cuales se les llama placas tectónicas. Las placas tectónicas se caracterizan por moverse de forma rígida por sobre una capa inferior, generando un movimiento que dependerá de como actúen entre sí.
Los tipos de interacciones que pueden ocurrir se clasifican según el tipo de contacto que ocurra entre los límites o bordes de dos placas distintas, y pueden ser del tipo:
- Convergente: ambas placas chocan, generando que se compriman, o que una se introduzca bajo otra generando una zona de subducción.
- Transformante: dos límites se deslizan entre sí a lo largo de una falla.
- Divergente: dos placas se separan, elevándose magma desde la profundidad.
Dentro del último tipo de borde, es decir, divergente, o también llamado constructivo, ocurre la formación de los llamados Rift, que corresponden a zonas en las cuales se generan fisuras o fallas, y que se caracterizan por ser sitios en los que las placas tectónicas se serparan, el magma asciende en el centro y forma nueva corteza.
Cuando ocurre la divergencia entre las placas, las fallas producidas dejan cuencas separadas entre sí, luego de un tiempo, éstas pueden unirse y crecer, formando valles alrededor de la zona en donde surge el magma.
Convergente
Transformante
Divergente
bottom of page